REFORMAS EN LA FORTALEZA DEL CASTRO CON MOTIVO DE LA GUERRA HISPANO-ESTADOUNIDENSE DE 1898
Debido a la corta guerra denominada “hispano-estadounidense” en la que se enfrentó España contra los Estados Unidos de América (de Abril al Agosto de 1898) por motivo de la guerra de independencia de la isla de Cuba y por el temor a un posible desembarco de tropas norteamericanas en nuestra ciudad, se van a realizar una serie de reformas en el monte de O Castro, que van a modificar la estructura original del primer recinto por un lado y se va a construir una nueva posición de defensa de costa, con la denominada “batería del Rellano”, ubicada en la ladera noroccidental del monte, orientada hacia la entrada de la ría de Vigo y con la clara intención de servir de observatorio y defensa a un posible ataque marino, formando la misma varios obuses (arma de artillería formada por un tubo hueco y largo de menor tamaño y diámetro que el de un cañón).
Con el objetivo de poder usar para la citada defensa, los obuses que poseía la desaparecida batería de “A Laxe”, ubicada en la zona portuaria, cuatro de esas piezas se van a instalar en lo alto de la fortaleza del castro y un número de indeterminado (posiblemente, dos o tres) en la nueva batería, todas ellas apuntando hacia la entra de la ría e impedir así un ataque naval a la ciudad.
Para ello, teniendo en cuenta las dimensiones y peso de las mismas y debido que no entran por la pequeña puerta del norte que posee y que la ladera por ese lado es más pronunciada y dificulta más el movimiento de esas piezas de artillería, en el centro de la cortina o muralla sur del primer recinto, que une el baluarte de San Amaro con el de Regueiro, se abrirá una nueva entrada, de mayores dimensiones que la antigua.
Este acceso nos viene dado por una puerta formado por un corredor cubierto de unos 5,30 metros de largo, midiendo 3 metros en la parte externa y ampliándose a 4 metros en su interior. Posee en su interior arcos escarzados, bóveda de sillares de buena cantería pero los sus muros laterales van a ser de mampostería de piedra. El muro de la entrada exterior está ataluzado y vemos que posee una base o zócalo sobre la que se colocaron jambas que van a rematar en un arco escarzado adosado y sobresaliendo del paramento pétreo.
Como ya mencionamos esta reforma motivada al miedo de un ataque norteamericano a nuestra ciudad también va a cambiar totalmente la configuración primitiva del denominado baluarte del Regueiro y el medio baluarte o el denominado saliente de Coia, que son los dos mejores lugares de control de acceso a la ría de Vigo. Para ello en ambos se van a destruir las antiguas troneras y el camino de la banqueta y parapeto interior que unía ambos puntos defensivos y se va a construir una nuevas estructuras con formas semicirculares, abiertas hacia el interior de la fortaleza, para la colocación correcta de los obuses, poseyendo la base para la ubicación de los mismo, en un pequeño círculo situado hacia el centro, en cuyo interior en la actualidad, se han plantado pequeños arboles, cuya función decorativa, distorsiona completamente su función original.
Por último, como última medida para esa protección marítima, se construirá una batería de costa, conocida en la documentación de la época, como “batería de Rellano”, sólo visible hoy día, el espacio semicircular en la que fue colocada, al inicio de la subida por el actual paseo X.Mª. Álvarez Blázquez, a la derecha del mismo, ubicación sobre las actuales avenida de As Camelias e inicio de la calle Hispanidade, lugar que posee una buena pendiente y una vista excelente sobre las islas Cíes al fondo. Lamentablemente en la actualidad este espacio histórico se encuentra ajardinado, acondicionado con unos bancos de piedra para sentarse y piso de xabre” no dejando intuir de esa forma, la historia de esta desaparecida batería de costa, en la que colocaron tres o cuatro obuses, también traídos de la antigua batería portuaria de “A Laxe”, encima de dos construcciones pétreas nuevas cuya finalidad esa que sirvieran de base a las citadas piezas de artillería.
En el famoso plano de Vigo realizado por el ingeniero de Canales, Caminos y Puertos don Ramiro Pascual Lorenzo con la estimable colaboración y aprobación de don Jenaro de la Fuente Domínguez (1851-1822), funcionario del ayuntamiento de Vigo, en concreto como director facultativo de obras y editado en 1907, se pueden apreciar las citadas reformas.
Por un lado, podemos ver en el plano de la fortaleza del castro, como en su primer recinto ya está dibujada la nueva puerta del sur y en los baluartes de O Regueiro y en el de Coia, la moderna configuración de los mismo. Por el otro, destaca en la parte inferior de la ladera hacia el noroeste la denominada batería del Rellano y la forma que poseía.
También en otros dos planos podemos observar el emplazamiento de la mencionada “batería de Rellano”. Se trata de uno anterior, de 1903, realizado por Jenaro de la Fuente y fechado el 3 de setiembre de ese año (que se encuentra depositada en el Archivo municipal de Vigo; y aún en otro plano, mucho más moderno, de 1943, de Manuel Cominges, relativo al ajardinamiento del monte de O Castro, titulado “Proyecto de Reforma Interior y Ensanche de Vigo.
Nota.- Ilustran estas líneas, una fotografía de la nueva entrada del primer recinto y una vista parcial de la estructura que se construyó para colocar una de las baterías en uno de los baluarte citados y por último tres planos en los que podemos apreciar estas reformas del primer recinto defensivo, así como claramente la “batería de rellano” emplazada en la ladera noroccidental, en los planos de Ramiro Pascual (en su edición de 1916), Jenaro de la Fuente y Manuel Cominges.
Comentarios
Publicar un comentario