BIBLIOGRAFÍA SOBRE EL MONTE DE O CASTRO DE VIGO

 

A continuación se da un listado lo más completo posible de libros y artículos especializados editados, relacionados con el Castro de Vigo, en su conjunto o en sus diferentes épocas históricas. Se ha realizado en Agosto de 2022 y se irá incrementando a medida que se vayan produciendo más publicaciones sobre el tema.

ABAD GALLEGO, X. C. y REINOSO MASETI, D. U

2011: A cruz dos caídos do castro de Vigo. Glaucopis, boletín del Instituto de Estudios Vigueses, número 16, pp. 367-395

ÁLVAREZ BLÁZQUEZ, José María

1960: La ciudad y los días, calendario histórico de Vigo. Edicións Monterrey, Vigo. 572 páginas

1980a: Cuadros de Vigo en la Edad Media y Vigo en el siglo XIX. En el libro “Historia de Vigo”, Caja de Ahorros Municipal de Vigo. 359 páginas y planos.

1980b: Vigo arqueológico. Publicaciones del museo municipal “Quiñones de León”, Vigo, número 2. Artes gráficas Galicia, Vigo. 58 páginas

BOUZA BREY, Fermín

1945: Copia del "Diario del sitio del Castro de Vigo por los ingleses en 1719". Cuadernos de estudios gallegos, volumen III, pp. 471-474

CARBALLO ARCEO, Xulio; LUACES ANCA, Javier; y TOSCANO NOVELLA, María Cristina

1998: Catálogo do patrimonio arqueolóxico. Arqueoloxía de Vigo e a súa comarca. Edita Concellería de Patrimonio Histórico do Concello de Vigo. Colección Catálogos do Patrimonio, número 2. Artes Gráficas Vicus, Vigo. 281 páginas

CEGARRA, Basilio

1998: Vigo na historia. Edita A Nosa Terra. 62 páginas

DÍAZ ÁLVAREZ, Pedro

1985: Castro de Vigo. Singular hallazgo. 2 páginas

ESPINOSA RODRÍGUEZ, José

1949: Tierra de Fragoso. Notas para la historia de Vigo y su comarca. Talleres del “Faro de Vigo”. 501 páginas

GARCÍA ORO, José y PORTELA SILVA, María José

2005 : Vigo en 1589, gestos y testimonios ante la invasión de Francis Drake

GARRIDO RODRÍGUEZ, Jaime

1991: Vigo, la ciudad que se perdió. Arquitectura desaparecida. Arquitectura no realizada. Edita Diputación provincial de Pontevedra. 339 páginas y planos

2001: El puerto de Vigo, síntesis histórica. Edita Autoridad Portuaria de Vigo y Consorcio de la Zona Franca de Vigo. Obradoiro Gráfico, Mos. 359 páginas y planos a color.

2011: El origen de Vigo. El monte de O Castro y su castillo. Edita Diputación de Pontevedra. 335 páginas

2019: Vigo amurallado. Origen y evolución histórica. Edita Instituto de Estudios Vigueses. Obradoira Gráfico, Mos. 469 páginas

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Juan Miguel

1997: Inventario histórico das ermidas de Vigo e do val do Fragoso. Edita Concellería de Patrimonio Histórico do Concello de Vigo. Colección Datos, número 8. Artes Gráficas Vicus, Vigo. 166 páginas

GONZÁLEZ MÉNDEZ, Matilde y BLANCO-ROTEA, Rebeca

2011: Releyendo el pasado: Nuevos resultados de la última intervención arqueológica en el castro de Vigo (Vigo, Pontevedra). Revista Férvedes, Museo de Vilalba (Lugo), número 7, pp. 151-159

GONZÁLEZ MUÑOZ, María del Carmen

1980: Vigo y su comarca en los siglos XVI y XVII. En el libro “Historia de Vigo” editado por la Caja de Ahorros municipal de Vigo.

GONZÁLEZ PÉREZ, Clodio

2003: Ávila y la Cueva e a historia de Vigo. Editorial Toxosoutos, A Coruña. 115 páginas

HIDALGO CUÑARRO, José Manuel

1981: El Castro de Vigo. Noticia preliminar de las excavaciones arqueológicas de 1981. Publicaciones del Museo Municipal “Quiñones de León” (Castrelos).Vigo Número 5. 40 páginas

1982: Los hallazgos del poblado prerromano de El Castro de Vigo. Revista Ibérica, Actualidad Científica, número 237. Madrid. Páginas 380-386

1983: Excavaciones arqueológicas en el Castro de Vigo. Publicaciones del Museo Municipal “Quiñones de León” (Castrelos.Vigo. Número 6. 94 páginas

1984a: El Castro de Vigo y el comercio atlántico romano en el Noroeste Peninsular. Revista de Guimaraes, tomo XCIV. Publicación de la Sociedade Martins Sarmento. Guimaraes. Páginas 371-388

1984b: Campaña de excavaciones en el Castro de Vigo (Pontevedra).Revista de Arqueología, número 33. Madrid. Páginas 35-36

1984c: Castro de Vigo (Galicia). Arqueología, tomo10. Revista de Estudos Arqueológicos do Porto. Páginas 143-145

1985a: Castro de Vigo. Campaña de 1983. Arqueología/Memorias. Publicación del Servicio de Arqueología da Dirección Xeral do Patrimonio Artísitico e Documental da Consellería de Educación e Cultura da Xunta de Galicia. Santiago de Compostela.

1985b: Excavaciones arqueológicas en el Castro de Vigo ( 1981, 1982 y 1983 ). Actas del II Coloquio Galaico-Minhoto, volumen II. Santiago de Compostela. Páginas 229-240

1986a: Protección, divulgación e excavación de un yacimiento arqueológico urbano: el Castro de Vigo (España). Actas do I Encontro Nacional de Arqueología Urbana. Setúbal. Páginas, 169-176

1986: El Castro de Vigo. Nueva campaña arqueológica. Revista de Arqueología, número 64. Madrid. Páginas 59-61

1987a: Castro de Vigo. Campaña de 1987. El Museo de Pontevedra, tomo XLI. Publicación do Museo Provincial de Pontevedra. Páginas 145-156

1987b: El castro de Vigo y su niveles de ocupación. Revista Lucerna, 2ª serie, volumen II. Porto. Páginas 119-134

1987c: Campañas arqueológicas en el castro de Vigo (1981 – 1985). Revista de Guimaraes, volumen XCV. Publicación da Sociedade Martins Sarmento de Guimaraes. Páginas 97-117

1987d: Materiales arqueológicos del castro de Vigo (España). Setúbal Arqueológica, volumen VIII. Revista do Museo Arqueológico de Setúbal. Páginas 167-192

1987e: Materiales arqueológicos del castro de Vigo. Lucentum, tomo VI. Publicación de la Universidad de Alicante. Páginas123-134

1989a: Castro de Vigo (Vigo, Pontevedra). Campaña 1987. Arqueología/Informes, volumen 1,. Publicación da Dirección Xeral do Patrimonio Histórico e Documental da Consellería de Cultura e Xuventude da Xunta de Galicia. Páginas, 47-49

1989b: La romanización del Castro de Vigo: el comercio de importación de cerámicas finas romanas. Habis, tomo 20. Universidad de Sevilla. Páginas 279-291

1991a: Castro de Vigo (Vigo, Pontevedra). Campaña 1988. Arqueoloxía/Informes, volumen 2. Publicación da Dirección Xeral do Patrimonio Histórico e Documental da Consellería de Cultura e Xuventude da Xunta de Galicia. Páginas 47-49

1991b: El Castro de Vigo y sus campañas arqueológicas: consideraciones. Actas del XX Congreso Nacional de Arqueología. Zaragoza. Logroño. Páginas 295-305

HIDALGO CUÑARRO, José Manuel, RODRÍGUEZ SOBRAL, José Manuel y DOMÍNGUEZ

Mar

1997: Castro de Vigo. Colección Rutas Arqueológicas Viguesas. Número 1.Museo Municipal “Quiñones de León”, Vigo. Editorial Obradoiro Gráfico, Vigo. 16 páginas

HIDALGO CUÑARRO, José Manuel, VIÑAS CUÉ, Ricardo

1995: Nuevas cerámicas romanas de importación del Castro de Vigo.Campaña de 1987.

Castrelos, tomo 5/6, 1992-1993. Revista do Museo Municipal Quiñones de León. Vigo. Páginas 41-70

1996: Cerámicas indígenas y romanas finas del Castro de Vigo. Campaña de 1988. Castrelos, tomo 7/8, 1994-1995. Revista do Museo Municipal Quiñones de León”. Vigo. Páginas 97-116

1999: Síntesis final de las excavaciones arqueológicas en el Castro de Vigo (1981-1988): el mundo indígena y su contacto con Roma. Actas del XXIV Congreso Nacional de Arqueología, volumen 4. Cartagena, 1997. Páginas 341-352

IGLESIAS VEIGA, José Ramón y Armero, Jacobo

2002: Antonio Palacios. Plan de extensión e reforma interior da cidade de Vigo. Vigo

LEBOREIRO AMARO, María Asunción

2000: Vigo. Puerto y destino. Atlas urbanístico de Vigo. Edita Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia. Fundavión Provigo. Artes Gráficas Vicus, Vigo. 303 páginas

LAMAS, Jorge

2021: O Vigo que viron os franceses na reconquista. Instituto de Estudios Vigueses. Obradoiro Gráfico, Mos. 258 páginas

LÓPEZ CUEVILLAS, Florentino

1958: Cerámicas inéditas del Castro de Vigo. Cuadernos de Estudios Gallegos, tomo XIII, fascículo 39. Páginas 321-328

LÓPEZ GONZÁLEZ, Luis Francisco

2013: Reescavación e consolidación para a revalorización do castro de Vigo. En Actuacions Arqueolóxicas, ano 2009. Xunta de Galicia, pp.22-24

LOSADA DIEGUEZ, A.,LÓPEZ CUEVILLAS, F. y FILGUEIRA VALVERDE, J.

1955: Informe sobre el Castro de Vigo. El Museo de Pontevedra, tomo IX. Revista del Museo Provincial de Pontevedra. Páginas 46-54

MARTÍNEZ GARCÍA, Alejandro

2007: Vigo. Da cidade antiga amurallada o casco vello actual. Edita Deputación de Pontevedra. 292 páginas

MEIJIDE PARDO, Antonio

1970: La invasión inglesa de Galicia en 1719. Cuadernos de Estudios Gallegos, anejo XVIII. 153 páginas y 9 láminas

PEÑA SANTOS, Antonio de la; SÁNCHEZ BARGIELA, Rafael; GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Juan Miguel; y RODRÍGUEZ TEIJEIRO, Domingo.

1999: Historia de Vigo. Editorial Vía Láctea. A Coruña 373 páginas

PEREIRO ALONSO, José Luis

1981: Desarrollo y deterioro de la ciudad de Vigo. Edita Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia. Santiago de Compostela. 240 páginas

RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Ángel

1984: Las fortalezas de la mitra compostelana y los “irmandiños”. 2 tomos. Edita Fundación Pedro Barrié de la Maza. A Coruña

RODRÍGUEZ PUENTES, Eugenio

1987: Cerámica estampilla del castro de Vigo. Castrelos, tomo 0, homenaxe a Xosé María Alvarez Blázquez. Publicación do Museo Municipal Quiñones de León.Vigo, Páginas 115-134

RODRÍGUEZ SEOANE, María del Carmen y DÍAZ ÁLVAREZ, Pedro

1973: Noticias de prehistoria en torno a Vigo y su ría”. Edita Caja de Ahorros municipal de Vigo. Artes Gráficas Galicia, Vigo. 82 páginas

ROLLAND, Eduardo

2009: Reconquista. Vigo en armas. Editorial Xerais, Vigo. 247 páginas.

SANTIAGO Y GÓMEZ, José de

1896: Historia de Vigo y su comarca. Imprenta y litografía del asilo de huérfanos, Madrid. 604 páginas

SORALUCE BLOND, J. Ramón

1985: Castillos y fortificaciones de Galicia. Edita Fundación Barrié de la Maza. A Coruña

TABOADA LEAL, Nicolás

1840: Descripción topográfica-histórica de la ciudad de Vigo, su ría y alrededores. Imprenta de la viuda é hijos de Compañel.Santiago de Compostela. 233 páginas

TABOADA TÁBOAS, Antonio

1999: Numismática: Castro de Vigo. Revista Castrelos do museo Municipal “Quiñones de León” de Vigo, número 12, pp. 169-171

VARIOS AUTORES (Coordinación de Álvaro Cunqueiro y José María Álvarez Blázquez)

1980: Vigo en su historia. Edita Caja de Ahorros Municipal de Vigo. Artes Gráficas de Galicia, Vigo. 675 páginas

2021: Breve historia da cidade de Vigo. Edita Instituto de Estudios Vigueses. Obradoiro Gráfico, Mos. 296 páginas

VÁZQUEZ GIL, Lalo

1987: Retrincos da historia de Vigo. Gráficas Zénit, Vigo. 150 páginas

1999: Historia de Vigo nos seus documentos. Edita la Concellería de Cultura, Educación e Muller do Concello de Vigo. Obradoiro Gráfico, Mos. 203 páginas

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIAJEROS INGLESES Y SUS GRABADOS DEL CASTRO Y VIGO

EL LARGO PROCESO DE LA CESIÓN MILITAR DEL MONTE AL PUEBLO DE VIGO

LA CONSTRUCCIÓN DEL DEPÓSITO DE AGUA DEL MONTE DE O CASTRO

LA CREACIÓN DEL GRAN PARQUE PÚBLICO FORESTAL DEL CENTRO DE VIGO

PRIMERA VISTA Y PLANO DE LAS DEFENSAS DE VIGO DE 1667