TESTIMONIOS SOBRE EL CASTELO DO PENÇO DE VIGO EN EL PLEITO TABERA-FONSECA (1526-1527) (II)

 


Como comentamos en el anterior entrada, a continuación vamos a copiar literalmente los testimonios, respetando su grafía original, destacando las palabras o frases que hacen alusión, de una forma directa o indirecta, en la narración.

Se pone al principio el nombre del testigo, su profesión, donde vive, su edad y como curiosidad, nos dicen cuantos años su memoria estima que puede acordarse. También se señala de que parte viene a prestar testimonio: de un arzobispo o del otro, dándonos con ello, una pista de la veracidad de su declaración, relativa a la importancia o no de la citada fortaleza.

- JUAN DE BONBETA (folio 159 v.°) labrador, vecino y morador de la feligresía de San Salvador de Coira "ques en tierra de Morrago". De 80 años de edad, acordándose bien de setenta. Testigo por parte del arzobispo de Santiago, para las preguntas del segundo interrogatorio.

2a.- Sabe, "que siendo el dicho (folio 161) señor Patriarca arzobispo de Santiago, el dicho testigo bido la fortaleza del Penço en la dicha pregunta contenido ques cabo de villa de Vigo llebantado e aderegado e questava en ella Grigorio de Valladares por el dicho señor arzobispo e Patriarca e que hera una fortaleza a manera de casa llana sin bara de casa e que hera de piedra de cantos grande e gruesa e con sus almenas de piedra menuda e que tenian dentro casas en que moraban los que hestavan dentro, la qual quedara ansi de tiempo antiguo e dize el dicho testigo que teniendola el dicho Grigorio de Valladares por el dicho señor Patriarca, podera aber quarenta (folio 161 v.°) e cinco años poco mas o menos que Peralvarez de Sotomaior, conde que fue de Camiña la cercara y tomara y la derrocara y el testigo la vido derrocar del lugar donde bibia.

- PEDRO DO MOIÑO labrador, vecino de la feligresia de Santa Maria de Darabo, testigo por parte del arzobispo de Santiago, para el segundo interrogatorio. De 60 años de edad, más o menos y acordandose de 50.

2a.- (folio 176) "que bido la fortaleza del Pengo y al tiempo que el testigo la bido que no hera fecho sino a manera de un castillo (folio 176) sin

ninguna bara de casa, ni torre mas de que hera como una cerca de cuatro cadras echa de piedra de grano bien labrada e muy ancha e fuerte e alta e que al dicho al dicho tiempo que el dicho testigo lo bido dize que no bibia ninguna persona en el e que no la vido dentro del al dicho tiempo, pero después como el dicho Patriarca bino a tener las diferencias con el dicho Peralvares de Sotomayor, conde de Camiña, dize el testigo que bido que el dicho señor Patriarca lo hiziera abitar e fortalecer de gente e azer alderredor del barreras e dentro casas terreñas, donde se acogian e lo tobiera bien reparado e dize el testigo (folio 177) que teniendolo ansi el señor Patriarca, como dicho tiene, fortalecido, el dicho Peralvares de Sotomayor lo cercara e tuviera cercado mucho tienpo que no lo podia tomar, aunque le tiravan trabucos e lo trabucaban, que no aprovechava ninguna cosa, porque dize el testigo que hera muy rezio el dicho circo e fuerte e que despues todabia por anbre la tomara el dicho Peralvares e lo derroco todo, que no dejo piedra con piedra"

- VASCO RODRIGUEZ, labrador, vecino y morador de la feligresia de San Roman de Sajamonde, testigo presentado por parte del arzobispo de Santiago. De 60 años hasta setenta y cinco y se acordaba bien de cincuenta y cinco hasta sesenta. Confiesa que no ha sido coaccionado por ninguna de las partes y le da lo mismo que "benga este negogio la una parte que la otra, salbo la que tuviera justicia pero que todavia querria que bengiesen los suios que les an de hazer bien.

15a.- A la segunda pregunta de las añadidas que abla de la fortaleza del Pengo de Vigo dize que bido la dicha fortaleza de Bigo estar llebantada e fecha porque no tenia ninguna torre e casa dentro ni fuera e que hera una fortaleza quadrada de un muro muy fuerte el qual dicho muro hera alto y fuerte que le paresge que seria de la altura de la capilla nueva de Mondragon con su encoronamiento questa en la sancta iglesia de Santiago y que hera de piedra de grano labrada pero que no tenia argamas y no save si tenia cal e que tenia en algunos lugares algunas almenas e que le tiraran de parte del Conde de Camiña que la te(folio 494 v.°)nia cercada dozientos y satenta tiros de trabuco a la dicha fortaleza e que no la pudieran derribar y questando en ella Frangisco Dabale al dicho Conde e a los suios se concertaran en el dicho concierto pasara que el dicho Frangisco Dabale rogara al dicho Conde que tirase otros treinta tiros de trabuco a la dicha fortaleza para que se cerrasen trescientos tiros e que ninguno de los dichos tiros fiziera daño en el muro de dicha fortaleza lo qual ansi fiziera el dicho conde que tirara los dichos treinta tiros e° dize el dicho testigo que lo susodicho lo oiera ansi decir al dicho tienpo que los susodicho pasara en la dicha tierra a muchas personas della que se hallaran presentes a ello, los nonbres de los quales al presente no hes acordadolo qual dezian ansi públicamente por publico e notorio que pasara lo susodicho como quiera que el testigo no hestubo presente a lo susodicho y no se alío en el dicho cerco e dize el dicho testigo que tanbien abia una barrera en el derredor de la dicha fortaleza (folio 495) la qual hiziera Gregorio de Balladares e Francisco Dabale la qual hera tan fuerte casi como la dicha cerca e muro e dize que el dicho muro e cerca hestaba fecho ya de mucho tienpo que ya hera antiguo e la dicha barrera la hizieran los sobredichos aunque paresgia que abia abido allí barrera e dize el dicho testigo que antes ni después nunca bido otro alcalde ni merino en la dicha fortaleza salvo los sobredichos que dicho tiene que se metieran en ella al dicho tienpo por diferencia que abia entre el dicho señor Patriarca e el Conde de Camiña e que save lo susodicho todo que dicho tiene porque antes y despues estubo en la dicha fortaleza muchas vezes en numero de treinta o quarenta bezes y que la dicha pregunta esto hes lo que save so cargo del dicho juramento que fecho tiene e que al dicho tienpo quel dicho Conde de Camiña la tobiera cercada como dicho tiene arriba dize el dicho testigo quel dicho Frangisco Dabale se la entregara y despues de entregada la tobiera el dicho conde algunos dias e despues la hiziera derrocar toda por el suelo aunque como dicho tiene arriba (folio 495 v.°) el dicho testigo no hestubo presente a ello pero estaba desde allí a una legoa y el testigo lo oio decir ansi como paso lo susodicho e despues el testigo la bido estar derrocada e be questa al presente y ansi se dezia lo susodicho públicamente en la dicha tierra e por publico e notorio e el testigolo oia al dicho tienpo decir e que la 'derrocara el dicho Conde de Camiña por ser como hera henemigo del dicho señor Patriarca pero que no save testigo la causa por que las dichas henemistad del uno e del otro heran.

Nota.- Ilustran estas líneas, una vista del castillo de Soutomaior (grabado de Eugenio Vela de 1884), residencia del famoso Pedro Madruga y un retrato del arzobispo Fonseca (Fonseca y Acevedo, Alonso de. Alonso de Fonseca (II). (Salamanca, c. 1437 – 12.III.1512). Arzobispo de Santiago, administrador de la sede de Sevilla y patriarca de Alejandría.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CARTA NAÚTICA DE LA RÍA DE VIGO, 1787. TOFIÑO

LA CONSTRUCCIÓN DEL DEPÓSITO DE AGUA DEL MONTE DE O CASTRO

LA CREACIÓN DEL GRAN PARQUE PÚBLICO FORESTAL DEL CENTRO DE VIGO

A LA ESPERA DE NUEVAS INVESTIGACIONES SOBRE EL VIGO ROMANO Y SU PROBLEMÁTICA (VII).

VIAJEROS INGLESES Y SUS GRABADOS DEL CASTRO Y VIGO