GRABADO DE UNA VISTA DE VIGO EN LA VISITA DE LA VIAJERA INGLESA LADY BRASSEY EN 1878

 


Se trata en concreto a un grabado obtenido de placas de madera (xilografía), que nos muestra una vista panorámica de Vigo desde el mar, en cuyos margen inferiores derecho e izquierdo de la misma placa xilográfica, podemos leer las iniciales de los que han realizado el grabado (sc.) y el dibujo (del.)

El dibujante fue Albert Yelverton Bingham (1849-1907) y grabador, George Person y fue incluido en el famoso libro de viajes “VOYAGES D'UNE FAMILLE A TRAVERS LA MEDITERRANEE A bord de son yacht LE SUNBEAM” de la escritora y viajera inglesa Ana Brassey (1839–1887), también conocida por “Lady Brassey” (1839–1887), traducido del inglés al francés por J. Butler, bien ilustrado por A. Singnam y publicado por Maurice Dreyfous, en Paris, en 1880. La obra original lleva por título “SUNSHINE AND STORM IN THE EAST, CRUISES TO CYPRUS AND CONSTANTINOPLE” y fue editada por Longman, Green and Co. en Londres en el mismo año.

En la versión francesa el grabado está publicado al inicio del libro y no lleva ningún pie de ilustración, pero en la versión primera y original, aparece al inicio pero de la segunda parte del libro, ya con el pie de ilustración de “Vigo bay”.

En el libro se especifica que se el itinerario que llega a Vigo se realiza en 1878, por lo cual, aunque el libro es editado en 1880 (dos años después), el dibujo al natural se realiza en 1878. La vista que nos ofrece de Vigo es bastante original y en parte algo confusa. Se trata de una vista desde el mar, en que se distingue perfectamente la Colegiata, las fortalezas de San Sebastián y el Castro y el Berbes, hasta el antiguo convento de San Francisco. Sorprende en su margen inferior-derecho, dos grandes montaña, que pienso que el O Galiñeiro y O Cepudo (junto al Alba), pero que aquí se coloca demasiado cerca de la ciudad y algo desfigurados.

Llama la atención el aspecto que presentan algunos edificios, por lo que nos puede plantear, que no está representando el original plenamente, sino que se modifica.

Por ejemplo, en la fortaleza del castro de Vigo, las construcciones que se pueden apreciar en la parte alta, están muy modificadas si tenemos en cuenta otras vista de la época y mismo en la descripción que hace la autora al visitar el Castro, no nos deja entrever que está tan bien conservado como aparece en la imagen publicada. Así dice textualmente: “Esta mañana visitamos el fuerte, que no es muy curioso, pero su posición en lo alto de una colina siempre lo hará interesante para los amantes de las bellas vistas. La feria se lleva a cabo cerca, en una gran meseta cerca de la cima de la altura, y nos encontramos con una tropa de gente que regresaba de ella: ovejas, corderos, cerdos, cabras, patos, gansos sumaron sus particulares gritos, al familiar ruido….”.

Aún así este dibujo presentan detalles urbanísticos curiosos e interesantes que serán estudiados en otra ocasión.

A continuación dejo unas notas sobre esta viajera e escritora inglesa, pionera pero poco conocida, en la literatura de los libros de viajes del siglo XIX:

Brassey, Ana (1839–1887)

Escritora de viajes británica que escribió diarios de viaje superventas de viajes familiares por mar alrededor del mundo. Es conocida por diferentes nombres: Lady Anna o Annie Brassey, Annie B., Baroness Brassey. Nacida Anna Allnutt, en Londres el 7 de octubre de 1839; murió en el mar en el Pacífico Sur el 14 de septiembre de 1887; hija de Elizabeth (Burnett) y John Allnutt; educado en casa; se casó con el barón (más tarde Lord) Thomas Brassey (un político), el 9 de octubre de 1860; hijos: Thomas Allnutt, Mabelle Annie, Muriel Agnes y Marie Adelaide.

Anna Allnutt, que solo era una niña cuando murió su madre, se mudó con su padre a la casa de su abuelo en Clapsham, Inglaterra. Allí tenía amplios terrenos para jugar y una biblioteca privada en la que leía con voracidad, aprendiendo botánica y varios idiomas. Annie, como se la conocía, regresó más tarde con su padre a Londres, donde un tutor completó su educación. Dos días después de cumplir 21 años, Annie se casó con el barón Thomas Brassey, el hijo de un contratista ferroviario que en ese momento era económicamente independiente pero sin rumbo. Annie lo guió hacia la política y él ingresó al Parlamento en 1861. Viviendo en Hastings, a los 31 años, Annie Brassey había dado a luz a tres hijos y había publicado una novela.
Lord y Lady Brassey (títulos que heredaron) comenzaron sus viajes por mar en 1872, cuando el Parlamento pidió a Thomas que investigara la cultura, la economía y el trabajo de otras naciones. El yate de vela Eöthen, con tripulación completa, recibió el encargo de navegar los Brassey hacia América del Norte. Lo que comenzó como las cartas tipo diario de Annie a su padre se convirtió en A Cruise in the Eöthen, que se publicó en 1872 para circular entre los amigos de la familia. Su gran popularidad dio lugar a novelas de viajes para lectores públicos basadas en la circunnavegación del mundo de Brassey. A Voyage in the "Sunbeam" Our Home on the Ocean for Eleven Months (1878) tuvo 19 ediciones en diez años, incluidas traducciones en cinco idiomas. En total, la familia realizó al menos ocho viajes en velero que duraron un mínimo de cuatro (pero más comúnmente de seis a ocho) meses. Sin embargo, no se trataba de cruceros de placer; Thomas exigió un horario de navegación riguroso y consideró su deber antes que la conveniencia, a menudo para decepción y frustración de su esposa.
Los libros de Brassey contienen poco sobre sí misma, incluido casi un silencio sobre su casi constante mareo y sus debilitantes ataques de neuralgia. No se sabe mucho de ella personalmente, a bordo del barco o en tierra, y los detalles de su vida y muerte se guardaron muy en secreto. En agosto de 1887, Anna Brassey enfermó repentinamente durante un viaje a Australia. La última entrada de su diario antes de su muerte en el mar el 14 de septiembre se hizo el 29 de agosto de 1887. La bitácora del barco solo registra que fue enterrada en la latitud 15° 50' S, longitud 110° 35' E, a 100 millas de Makassar en el Pacífico Sur. Su familia terminó su viaje, que tomó otros tres meses.”

Nota.- Ilustran estas breves líneas, los grabados del citado libro, en su edición francesa e inglesa, las portadas de los mismos y el retrato y dedicatoria de la autora.






Comentarios

Entradas populares de este blog

CARTA NAÚTICA DE LA RÍA DE VIGO, 1787. TOFIÑO

LA CONSTRUCCIÓN DEL DEPÓSITO DE AGUA DEL MONTE DE O CASTRO

LA CREACIÓN DEL GRAN PARQUE PÚBLICO FORESTAL DEL CENTRO DE VIGO

A LA ESPERA DE NUEVAS INVESTIGACIONES SOBRE EL VIGO ROMANO Y SU PROBLEMÁTICA (VII).

VIAJEROS INGLESES Y SUS GRABADOS DEL CASTRO Y VIGO