EL CASTRO DE VIGO: EL ORIGEN DEL " VICUS HELLENI" O EL VIGO ROMANO (y IX)

 

Bibliografía específica

Recogemos en este apartado tan sólo las referencias bibliográficas que poseemos de libros o artículos de revistas especializadas, que de forma monográfica, estudian este yacimiento y sus materiales arqueológicos o el Vigo romano:

GONZÁLEZ MÉNDEZ, Matilde y BLANCO-ROTEA, Rebeca

2011: Releyendo el pasado: Nuevos resultados de la última intervención arqueológica en el castro de Vigo (Vigo, Pontevedra). Revista Férvedes, Museo de Vilalba (Lugo), número 7, pp. 151-159

HIDALGO CUÑARRO, José Manuel

1981: El Castro de Vigo. Noticia preliminar de las excavaciones arqueológicas de 1981. Publicaciones del Museo Municipal “Quiñones de León” (Castrelos).Vigo Número 5. 40 páginas

1982: Los hallazgos del poblado prerromano de El Castro de Vigo. Revista Ibérica, Actualidad Científica, número 237. Madrid. Páginas 380-386

1983: Excavaciones arqueológicas en el Castro de Vigo. Publicaciones del Museo Municipal “Quiñones de León” ( Castrelos).Vigo. Número 6. 94 páginas

1984a: El Castro de Vigo y el comercio atlántico romano en el Noroeste Peninsular. Revista de Guimaraes, tomo XCIV. Publicación de la Sociedade Martins Sarmento. Guimaraes. Páginas 371-388

1984b: Campaña de excavaciones en el Castro de Vigo (Pontevedra).Revista de Arqueología, número 33. Madrid. Páginas 35-36

1984c: Castro de Vigo (Galicia). Arqueología, tomo10. Revista de Estudos Arqueológicos do Porto. Páginas 143-145

1985a: Castro de Vigo. Campaña de 1983. Arqueología/Memorias. Publicación del Servicio de Arqueología da Dirección Xeral do Patrimonio Artístico e Documental da Consellería de Educación e Cultura da Xunta de Galicia. Santiago de Compostela.

1985b: Excavaciones arqueológicas en el Castro de Vigo ( 1981, 1982 y 1983 ). Actas del II Coloquio Galaico-Minhoto, volumen II. Santiago de Compostela. Páginas 229-240

1986a: Protección, divulgación e excavación de un yacimiento arqueológico urbano: el Castro de Vigo (España). Actas do I Encontro Nacional de Arqueología Urbana. Setúbal. Páginas, 169-176

1986: El Castro de Vigo. Nueva campaña arqueológica. Revista de Arqueología, número 64. Madrid. Páginas 59-61

1987a: Castro de Vigo. Campaña de 1987. El Museo de Pontevedra, tomo XLI. Publicación do Museo Provincial de Pontevedra. Páginas 145-156

1987b: El castro de Vigo y su niveles de ocupación. Revista Lucerna, 2ª serie, volumen II. Porto. Páginas 119-134

1987c: Campañas arqueológicas en el castro de Vigo (1981 – 1985). Revista de Guimaraes, volumen XCV. Publicación da Sociedade Martins Sarmento de Guimaraes. Páginas 97-117

1987d: Materiales arqueológicos del castro de Vigo (España). Setúbal Arqueológica, volumen VIII. Revista do Museo Arqueológico de Setúbal. Páginas 167-192

1987e: Materiales arqueológicos del castro de Vigo. Lucentum, tomo VI. Publicación de la Universidad de Alicante. Páginas123-134

1989a: Castro de Vigo (Vigo, Pontevedra). Campaña 1987. Arqueología/Informes, volumen 1,. Publicación da Dirección Xeral do Patrimonio Histórico e Documental da Consellería de Cultura e Xuventude da Xunta de Galicia. Páginas, 47-49

1989b: La romanización del Castro de Vigo: el comercio de importación de cerámicas finas romanas. Habis, tomo 20. Universidad de Sevilla. Páginas 279-291

1991a: Castro de Vigo (Vigo, Pontevedra). Campaña 1988. Arqueoloxía/Informes, volumen 2. Publicación da Dirección Xeral do Patrimonio Histórico e Documental da Consellería de Cultura e Xuventude da Xunta de Galicia. Páginas 47-49

1991b: El Castro de Vigo y sus campañas arqueológicas: consideraciones. Actas del XX Congreso Nacional de Arqueología. Zaragoza. Logroño. Páginas 295-305

HIDALGO CUÑARRO, José Manuel, RODRÍGUEZ SOBRAL, José Manuel y DOMINGUEZ PEREZ, Mar

1997: Castro de Vigo. Colección Rutas Arqueológicas Viguesas. Número 1.Museo Municipal “Quiñones de León”, Vigo. Editorial Obradoiro Gráfico, Vigo. 16 páginas

HIDALGO CUÑARRO, José Manuel y VIÑAS CUE, Ricardo

1995: Nuevas cerámicas romanas de importación del Castro de Vigo. Campaña de 1987. Castrelos, tomo 5/6, 1992-1993. Revista do Museo Municipal Quiñones de León.Vigo. Páginas 41-70

1996: Cerámicas indígenas y romanas finas del Castro de Vigo. Campaña de 1988. Castrelos, tomo 7/8, 1994-1995. Revista do Museo Municipal Quiñones de León”. Vigo. Páginas 97-116

1999: Síntesis final de las excavaciones arqueológicas en el Castro de Vigo (1981-1988): el mundo indígena y su contacto con Roma. Actas del XXIV Congreso Nacional de Arqueología, volumen 4. Cartagena, 1997. Páginas 341-352

LÓPEZ CUEVILLAS, Florentino

1958:Cerámicas inéditas del Castro de Vigo. Cuadernos de Estudios Gallegos, tomo XIII, fascículo 39. Páginas 321-328

LÓPEZ GONZÁLEZ, Luis Francisco

2013: Reescavación e consolidación para a revalorización do castro de Vigo. En Actuacions Arqueolóxicas, ano 2009. Xunta de Galicia, pp.22-24

LOSADA DIEGUEZ, A. LÓPEZ CUEVILLAS, F. y FILGUEIRA VALVERDE, J.

1955:Informe sobre el Castro de Vigo. El Museo de Pontevedra, tomo IX. Revista del Museo Provincial de Pontevedra. Páginas 46-54

RODRÍGUEZ PUENTES, Eugenio

1987: La cerámica estampillada del Castro de Vigo. Castrelos, tomo 0, homenaxe a Xosé María Alvarez Blázquez. Publicación do Museo Municipal Quiñones de León.Vigo, Páginas 115-134

SANTOS ESTÉVEZ, Manuel

2012: A arqueoloxía dun topónimo. O nome de Vigo romano. Revista Gallaecia, Universidade de Santiago de Compostela, número 31, pp. 121-138

2020: Búrbida. As orixes de Vigo. Toxosoutos editorial. 109 páginas

VARIOS AUTORES

2016: Emporium. Mil anos de comercio en Vigo. Catálogo de la exposición coordinado por Adolfo Fernández Fernández y Pilar Barciela Garrido. Verbum Casa das Palabras, Concello de Vigo, 141 páginas

Nota.- Ilustra esta última entrada del trabajo, una vista 3D del castro de Vigo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CARTA NAÚTICA DE LA RÍA DE VIGO, 1787. TOFIÑO

LA CONSTRUCCIÓN DEL DEPÓSITO DE AGUA DEL MONTE DE O CASTRO

LA CREACIÓN DEL GRAN PARQUE PÚBLICO FORESTAL DEL CENTRO DE VIGO

A LA ESPERA DE NUEVAS INVESTIGACIONES SOBRE EL VIGO ROMANO Y SU PROBLEMÁTICA (VII).

VIAJEROS INGLESES Y SUS GRABADOS DEL CASTRO Y VIGO