VISITA DE CUEVILLAS, FILGUEIRA, LOSADA Y CASTELAO, AL CASTRO DE VIGO EN 1929 (I)
De la visita realizada por la Comisión técnica enviada por la Diputación de Pontevedra, a finales de Enero de 1929, poseemos varias noticias en la prensa de la época, que refleja el interés del público por la misma:
El 27 de Enero El Pueblo gallego da la siguiente noticias: “COMISIÓN DE ARQUEÓLOGOS. Los objetos prehistóricos en el Monte del Castro. El hallazgo de objetos prehistóricos habidos en el Monte del Castro ha interesado vivamente a las autoridades científicas.
Da idea de ello el hecho de que ayer nuestro buen amigo don Andrés Pastor, director gerente de la sucursal que el Banco Pastor tiene en esta plaza, recibiera un telegrama del presidente de la Diputación provincial, señor La Sota, dando cuenta de que hoy a las once de la mañana llegará a Vigo una comisión de arqueólogos,
Integran esta comisión los señores San Pedro, Cuevillas, Losada, Filgueira y Massó. Una vez en esta ciudad, los referidos señores se trasladarán al lugar donde se ha sido hecho el hallazgo con el objeto de dictaminar, previa la observación correspondiente”.
Por otro lado, en la publicación Eco de Galicia - revista ilustrada y de información de la colonia gallega en Cuba- Ano XIII, Número 347, correspondiente al 28 de Enero de 1929, esto es, al día siguiente de la citada noticia, podemos leer un extenso artículo, que dice textualmente: “Crónicas regionales. ¿Una citania romana en Vigo?. El asunto palpitante del día en nuestra ciudad viene siendo el descubrimiento hecho por un alumno del Instituto de segunda enseñanza, consistente en trozos de diversos objetos, que por sus características parecen datar de la época romana.
Los citados objetos hallados al abrir los agujeros para empezar la plantación de los seis mil arbustos de variadas clases, que nuestro Concejo adquirió con el fin de hermosear el monte del Castro, para futuro parque.
Hasta ahora a nadie se le ocurrió hablar del asunto, y eso que había varias personas que no ignoraban la existencia de tales materiales, de los que el mentado monte está plagado, tanto que a flor de tierra se encuentran trozos de ladrillos; fragmentos de ánforas, algunas con dibujos bastante bien hechos; tejes, etc. Uno de los entendidos confeso públicamente, haber descubierto hace diez años los vestigios de una citania enclavada en el Castro; pero dice que no se atrevió a hacerlo del dominio público, por razones de modestia – se trata de un padre jesuita- y que retiene en su poder, no sólo piezas relativamente bien conservadas procedentes de nuestro monte “Feroso”,…
No sería extraño que la comisión de arqueólogos llegada hoy de Pontevedra por orden de la Diputación, después de examinar detenidamente los artefactos desenterrados, así como la mitad de una piedra molinera y una rara piedra semejante a un balón, procedentes igualmente de las excavaciones, que con muchos más utensilios están en poder de particulares; dictaminen la veracidad de las suposiciones generales.
...hasta el momento no fué posible conseguir un ánfora, algo ni siquiera partido a la mitad; todo surje en pedazos tan pequeños que no permite su reconstrucción…..Puede ser que muchos objetos y sobre todo, los que por todo el monte se perciben a flor de tierra, hayan sido destrozados por las pasadas generaciones al edificar el primer castillo, sobre cuyas ruinas se volvió a construir el actual...el Gobierno, que es el propietario del monte, debe de ordenar la inmediata devolución de todo lo llevado por el vecindario, a quien se dejó cavar con entera libertad,...alguna pieza importante...ya ocurrió con una tapa de un ánfora, la que se dice tenía una inscripción y fué estrellada contra las losas por un niño..No sería tampoco desacertado el disponer se empezase la excavación en regla,...Nuestro Ayuntamiento está en la obligación, entonces de reclamar para el museo en formación, parte del hallazgo y dar, con ese motivo, nuevo empuje a la parte de instalación definitiva y en condiciones a la categoría de Vigo. Vigo, 27 de Enero de 1929. Modesto PRIETO CAMIÑA.
El día siguiente, en la página 3 de Faro de Vigo, se reproduce tres fotos relativas al asunto. El pié de la primera dice “Los técnicos arqueóolgos enviados por la Diputación Provincial de Pontevedra, con algunas otras personas, examinando, el domingo, en el monte del Castro, los restos de un antiguo muro.” El de la segunda dice: “Los señores Losada, Cuevillas y Filgueira, de la comisión técnica arqueológica que vino a estudiar la “citania” del Castro, con el dibujante señor Castelao, el estudiante Enrique Tenreiro, que hizo los descubrimientos en el citado monte, y con las personas que fueron a saludarles en le Banco Pastor.”. Y por último, en la tercera dice : “Un trozo de “túgula” romana recogida en la citania” del monte del Castro y en la que un antepasado de nuestros “cans palleiros” dejo impresa la huella de una pata.”. Las fotografías son de Pacheco.
El mismo día, El Pueblo Gallego, publica la misma fotografía del grupo mencionado, con el siguiente titular: “Los hallazgos arqueológicos en el Castro. La Comisión de arqueólogos que vinieron el domingo a nuestra ciudad para examinar los objetos encontrados en las excavaciones realizadas en el Monte del Castro”.
Nota.- Ilustran este comentario, las tres fotografías a que nos referimos en el mismo
Comentarios
Publicar un comentario