LA VISITA DE HUGO OBERMAIER AL CASTRO DE VIGO EN 1929

 

Unos día más tarde de la visita de la Comisión Técnica mandada por la Diputación Provincial de Pontevedra a valorar y emitir un informe sobre los hallazgos arqueológicos del monte del Castro, llega a Vigo, el profesor de Prehistoria, de la Universidad Central de Madrid, el Dr. Hugo Obermaier, toda una personalidad científica en su época para interesarse por los descubrimientos del castro y aprovecha para ver otros yacimientos de interés en la zona, invitado por el Ayuntamiento de Vigo.

Así quedó reflejada en la prensa este visita:

El 12 de Febrero en El Pueblo Gallego podemos leer: “Los objetos prehistóricos del monte del Castro. En el exprés del domingo llegó a nuestra ciudad el sabio profesor de Prehistoria de la Universidad Central Dr. Hugo Obermaier, invitado por el alcalde, señor Alonso Cuenca, para que estudiase los yacimientos del Castro.

En la estación fué recibido por el alcalde accidental señor Baliño, el Dr. Ferreiroa, el concejal señor Cervera, el capitán señor Souza, el cronista de la ciudad señor Rodríguez Elías, el señor Tenrreiro y su hijo (descubridor de los yacimientos), el Dr. Alvarez Martínez y otras distinguidas personas, quienes acompañaron al insigne catedrático hasta el Hotel Moderno en que se hospeda.

En la tarde del domingo el Dr. Obermaier visitó el monte del Castro y en la mañana de ayer, la Guía.

Durante la la tarde de ayer, dirigió el señor Obermaier a varios obreros municipales en la tarea de realizar excavaciones en los lugares indicados por él, y que dieron lugar al descubrimiento de antiquísimos y desconocidos muros.

El Dr. Hugo Obermaier tomó nota de este descubrimiento así como de los objetos, cerámica, tejas, ánforas, etc., descubiertos con el fin de realizar un detenido estudio de los mismos.

En el exprés de hoy regresará a Madrid el insigne profesor”.

El mismo día en su portada, el Faro de Vigo publicaba la siguiente noticia, muy similar a la que antes mencionamos: “ El profesor Obermaier en Vigo. Yacimientos neolíticos, célticos y romanos. Anteayer, domingo, llegó a nuestra ciudad, según había anunciado desde Madrid el alcalde de Vigo señor Alonso, el sabio profesor de arqueología señor Obermaier.

Vino en en el tren expreso, y para recibir al insigne hombre de ciencia, de renombre universal, subieron a la estación del ferrocarril, el alcalde interino, Sr. Roel, con los concejales señores Ballesteros y Carrera y el secretario del Ayuntamiento, señor Baliño; el banquero señor Tenreiro, con su hijo D. Enrique; el médico señor Ferreiroa, amigo del señor Obermaier; el profesor del Instituto e inspector de Beneficencia Municipal, señor Álvarez Martínez: el capitán de los Somatenes y vocal de la misma institución, señores Rodríguez Souza y Cervera; nuestro colaborador señor Geiger, antiguo discípulo del profesor alemán; el propietario señor Alonso Cuenca (D. Antonio); el cronista de la ciudad y redactor del FARO DE VIGO señor Rodríguez Elías; el industrial señor Fernández Landín; el joven fotógrafo señor Pacheco (D. Horacio) y otras varias personas.

Después de los saludos de rigor, marchó el señor Obermaier al Hotel Moderno, en el automóvil del señor Tenreiro, acompañado d éste, del alcalde accidental y otros de los nombrados.

Por la tarde, después del almuerzo, subió el sabio germano al monte del Castro, que recorrió, acompañado de los señores Roel, Tenreiro (padre e hijo), Baliño, Alonso Cuenca, Álvarez Martínez, Geiger, Hermano José (del Colegio de los Maristas) y Rodríguez Elías.

Se enteró de los objetos hallados y lugares donde se encontraron, historia del monte del Castro y de su castillo e inspeccionó el muro descubierto al Nordeste de aquella fortificación.

Señaló cuáles eran los sitios del antiguo Feroso que estaban menos removidos e indicó donde han de hacerse las excavaciones, que debe ser a partir del muro descubierto.

Recogió algunos trozos de cerámica, como de la época neolítica y de las subsiguientes ibérica, céltica y romana. Visitó, con su acompañantes, el castillo del Castro, y desde allí fue indicando lugares que él ya conocía de anteriores estancias en el país, como Toralla, el Hío y otros, y señaló algunos que por su situación, deben de guardar preciosos yacimientos arqueológicos.

El señor Obermaier es amable, persuasivo y de una gran simpatía y al mismo tiempo que iba haciendo todas estas indicaciones, deleitaba a sus acompañantes, con relatos de valiosos descubrimientos realizados en España y en el extranjero; describía lugares por él explorados, como la gruta de Altamira, y elogiaba el cariño con que estos asuntos están toando en nuestra nación.

Con relación a la comarca viguesa, manifestó que hay aquí materia para unos cuantos arqueólogos puedan trabajar con gran fruto durante unos cuantos años.

Y con respecto a los hallazgos de cerámica y otros objetos en las citanias del Castro y Guía, celebró la seriedad con todos en Vigo, así los entendidos como los profanos, los particulares y la Prensa, habían tomado este importantísimo asunto.

Tuvo frases de felicitación para el joven estudiante D. Enrique Tenreiro, por sus inteligentes descubrimientos en el Castro; para su padre, por su reconocida afición a estos asuntos; para el FARO DE VIGO, por haber llamado la atención de los entendidos, con sus informaciones, que leyó en Madrid; para el señor Geiger, y, en general para cuantos han intervenido con ello un servicio a la ciencia.

También elogió el interés que el Alcalde, señor Alonso, ha puesto en cuestión de las citanias de Vigo por el cual ha venido él.

EN EL COLEGIO DE LOS JESUITAS.

Al descender del monte, marcharon el señor Obermaier y sus acompañantes al Colegio de los P.P. Jesuitas, para ver los objetos que el P. Mayordomo y sus alumnos llevan recogidos en el Castro, la Guía y Teis. El sabio profesor examinó con mucho detenimiento dichos objetos, confirmando cuanto, acerca de la importancia de nuestros yacimientos arqueológicos, había expuesto en el Feroso.

El P. Mayordomo le explicó los lugares de los hallazgos y su disposición, y el señor Obermaier le felicitó, excitándole a continuar en una labor tan interesante. Durante su estancia en el Colegio, fué saludado el sabio alemán por el rector de la casa.

VISITA A LA GUÍA Y AL SINO

A las onde de la mañana de ayer, visitó el señor Obermaier los yacimientos prehistóricos de los montes de la Guía y del Sino, en la parroquia de Teis, acompañado del P. Mayordomo y de los señores Tenreiro (D. Agustín y don Enrique), Geiger y Costas (D. Manuel).

El señor Obermaier elogió especialmente, la favorable situación de la Guía, en lo alto de la cual se destaca una gran meseta, que según el sabio catedrático, promete dar buenos resultados para excavaciones. Todos cuantos acompañaban al señor Obermaier, quedaron encantados del hermoso panorama que desde allí ofrecía nuestra ciudad. Dirigidas por el señor Obermaier se hicieron allí varias investigaciones.

En el automóvil del señor Tenreiro, se traslado el afamado arqueólogo, al monte del Sino, donde también tuvo ocasión de recoger datos. Y allí, entre otras cosas, apareció un magnífico “concheiro”.

EMPIEZAN LAS EXCAVACIONES EN EL CASTRO

A las tres de la tarde empezaron las excavaciones en el monte del Castro, que duraron hasta la noche y que tan solo interrumpidas para hacer una breve visita al Colegio de los HH. Maristas, en la Areosa, que tuvo por objeto examinar las cerámicas recogidas por alumnos de aquel centro docente.

Las excavaciones, dirigidas por el señor Obermaier, son hechas por obreros que la Alcaldía puso a disposición de aquel sabio.

Comenzaron, como había indicado el eminente arqueólogo, a partir del muro recientemente descubierto y en el que también paró su atención la comisión técnica enviada recientemente por la Diputación provincial.

A los trabajos realizados ayer en el Castro, asistieron el arquitecto municipal señor La Fuente; el presidente de la Cámara de Comercio, señor Mirambell, y otras personas.

El número de curiosos fué muy grande durante los trabajos, que continuarán hoy.”

En la página tres del mismo periódico se publica una fotografía, cuyo pié dice: “El sabio arqueólogo Sr. Obermaier, a su llegada a Vigo, es saludado anteayer en la estación del ferrocarril, por el alcalde accidental señor Roel y otras varias personas que fueron a recibir a tan ilustre huésped”.

El día siguiente, también en el Faro de Vigo y en portada, continúan hablando de la visita, que aunque no hace especial referencia al Castro, nos cuenta lo que hizo en nuestra ciudad: “El profesor Obermaier en Vigo. Visita a Vilamar (Toralla). Amablemente invitado por el presidente de la Cámara de Comercio de Vigo, don Tomás Mirambell, visitó el señor Obermaier, en la mañana de ayer, la hermosa finca de Vilamar, en Toralla, acompañado por los señores Don Agustín y don Enrique Tenreiro y de nuestro colaborador don Jesef Geiger.

En la magnífica propiedad del señor Mirambell se han hecho importantes descubrimientos de casas romanas, que indudablemente, pertenecían a patricios y también apareció gran número de monedas, aderezos, vidrios y utensilios.

El señor Obermaier felicitó efusivamente al señor Mirambell, por el interés prestado a los hallazgos como también por el cuidado con que procedió al desenterrar una de las hermosas casas, que se compone de amplios salones en excelente estado de conservación.

Mucho impresionó al señor Obermaier la vista que se gozaba en la mañana de ayer sobre nuestra sin par bahía, desde la terraza del chalet veraniego del señor Mirambell y mucho le agradeció, también, la excursión que se hizo después a Monteferro, en los automóviles de don Tomás Mirambell y don Agustín Tenreiro.

En la cima del Monteferro admiró el señor Obermaier el grandioso monumento a la Marina mercante y espontaneamente brotaron de sus labios las más halagadoras frases de admiración para esta región de España, que según su propias palabras, es inmensa en dimensión y atractivo.

Sintió no haber podido vedr, por falta de tiempo material, las islas Cíes y la de Toralla, que ya conoce de otra visita.

En el Ayuntamiento

Al regresar de su excursión al Monteferro, visitó el señor Obermaier al alcalde don Manuel Roel y firmo en el Albúm de la Ciudad, que le fué ofrecido por el secretario señor Baliño.

Agradeció el señor Obermaier las atenciones que nuestro Ayuntamiento le ha dispensado, y ofreció su colaboración para los trabajos de excavaciones sistemáticas que se piensa hacer en el próximo verano.

En el expreso de las tres de la tarde, salió el sabio germano para la Corte, siendo despedido en la estación por el alcalde y numerosos amigos”

El mismo día, 13 de Febrero, El Regional, Diario de Lugo, en su portada aparece una pequeña nota sobre la vista de Obermaier, al igual que La Voz de Galicia, en su página 2, del mismo día.

Más tarde, en el Correo de Galicia, del 24 de Marzo, en su página 16 y bajo el título : “Grata visita. El Dr. Obermaier, en Vigo” publica una pequeña noticia que hace un resumen de lo que fue narrado anteriormente.

Nota.- Ilustra este comentario, la fotografía de la llegada de Hugo Obermaier recibido por autoridades a su llegada desde Madrid, publicada en la prensa de la época




Comentarios

Entradas populares de este blog

VIAJEROS INGLESES Y SUS GRABADOS DEL CASTRO Y VIGO

LOS TIEMPOS PREHISTÓRICO EN EL CASTRO DE VIGO

EL CASTRO, VIGO Y SU RÍA EN LOS GRABADOS DE CORONELLI DE 1706 (II)

EL CASTRO DE VIGO EN LOS RELATOS DEL SAQUEO DEL CORSARIO INGLÉS FRANCIS DRAKE (I)

EL CASTRO DE VIGO EN LOS RELATOS DEL SAQUEO DEL CORSARIO INGLÉS FRANCIS DRAKE (y II)