A LA ESPERA DE NUEVAS INVESTIGACIONES SOBRE EL VIGO ROMANO Y SU PROBLEMÁTICA (VI)

 


3.3-NECRÓPOLIS

Además de las zonas de hábitat, existen en Vigo algunos puntos en donde se han detectado enterramientos de época romana y de distinta tipología, por norma general éstos suelen estar cerca de las zonas de población, bien sean en el vicus, o en las villaes.

Fiunchal (Roade).

Según referencias, entre los años 1890 y 1900 se encontraron restos arqueológicos de época romana en la "Finca "Funchales", a orillas de un antiguo y profundo camino que baja a la playa". Concretamente estos materiales encontrados consistían en una lápida, un mediando de Antonino Pío, ladrillos, molino de manó y carbones.

La lápida descubierta se encuentra depositada en el Museo Provincial de Pontevedra, tiene unas medidas de 171x43x30cm.

Picacho (San Francisco).

Según noticia recogida en el Faro de Vigo él 20-IX-1952, en la zoña de Picacho/San Francisco, al realizar un destierre se puso al descubierto una tumba de época romana, excavada esta en l  roca y cuyas paredes se hallaban recubiertas de tégulas, no se pudo rescatar la forma de la tapa, pero es de suponer que estuviese también formada por tégulas alineadas.

Isla de Toralla (Oia)

Escasos y muy fragmentados son los datos qué de está necrópolis poseemos, qué sé encuentra en la zona media de la isla, en dirección Norte.

Las primeras referencias qué tenemos de ella, son dé finales de 1913, con motivo del hallazgo fortuito dé varias sepulturas al procederse a levantar unas murallas cerca del chalet estival qué la familia Echegaray poseía en la isla, denominado Villa Gioja.

En esa fecha se nos señala qué en esa zona "...se han sacado a la luz varias tumbas trapezoidales, con paredes, fondo y cubierta de lajas de granito y pizarra regularmente labradas y colocadas en series de dos y tres superpuestas...". También se nos dice que la cabecera de estás sepulturas estaba orientada hacia el Norte.

Se nos han dado asimismo las medidas dé una tumba que mide "...45 cm. de anchó en la cabeza,25 cm. en los pies y 1'95 cm. de largo".

Se observó que las sepulturas superiores se encontraban vacías, mientras que en las segundas eran muy frecuentes los hallazgos de huesos y objetos diversos. Sin embargo se nos señala que "...los mejores hallazgos -los de fíbulas, estiletes y arracadas- proceden de las fosas inferiores, de las terceras en cada serie." Entre los huesos encontrados, mezclados con abundante ceniza, se destacan varios cráneos localizados íntegros, aunque alguno "...al lavarlo se les deshizo en él agua".

Poseemos referencias muy vagas a los materiales localizados en estas sepulturas. Así se nos indica que aparecieron varias monedas romanas, un anilló, un pendiente, cuentas dé barró ordinario y varias fíbulas de bronce.

El objeto aparecido en esta necrópolis y que poseemos más información de él, es el estilo de bronce, que como saben se empleaba como instrumento para escribir en tablillas dé cera, a manera de punzón, poseyendo por una parte la terminación muy acusada y afilada, por dónde se escribía y la opuesta presentaba un rebaje en sentido horizontal, con la cual se podía borrar lo anteriormente escrito.

Esta información que poseemos del mencionado estilo de bronce, es gracias a una carta qué Juan Echegaray, residente en Buenos Aires (Argentina) y descendiente de Martín Echegaray, que cómo sabemos fue el antiguo propietario de la isla y descubridor de esta necrópolis, dirigió hace algunos años al Sr. Ángel Ilarri, antiguo conservador del Museo Municipal "Quiñones dé León", con ánimo de que se le comprara dicha pieza, que no pudo ser adquirida por el precio exorbitante que pedía por ella. En esta carta se nos dice que el estiló pesa 43 gramos y mide 184 mm. de largo. También nos habla de las circunstancias del hallazgo de este estilo que fue encontrado "...en una sepultura y a la altura de la pelvis, quizá sujeto, el estilo, a la cintura con un cordón ó cinta de cuero que el tiempo se encargó de desintegrar. Sólo quedaban los huesos de la pelvis y el estilo a su derecha. Vemos aquí como los enterramientos más antiguos presentan ajuar, aun siendo de inhumación, contrastando éstos con los más recientes que al cambiar de rito carecen del mismo.

Calle Gamboa/Carral

Según referencias antiguas "...en el terraplén sobre el cuál estaba la Plaza de las Gallinas, se descubrió, hace unos 40 años, al construirse las casas de la calle de la Gamboa con fachada a la de Carral, un doble sepulcro antiquísimo, formado de enormes ladrillos de barro y dentro del cual había restos humanos" (Noticia de Avelino Rodríguez Elias en "Faro de Vigo", del 31-5-1918).

Curva de S. Gregorio (Coia).

Entre Bouzas y Vigo, en la denominada Curva de San Gregorio, aparecieron una o varias urnas de ladrillos, según noticia de 1879.

Calle Pontevedra / Hospital (Estelas funerarias)

En el año 1953, al hacer unas obras de destierre para la cimentación de un edificio en la calle Pontevedra, se pusieron al descubierto un total de 29 estelas funerarias y un ara, que estaban colocadas formando un puente para salvar un arrollo, actualmente solamente se conservan 26 piezas de las 30 descubiertas, las cuales forman parte de la colección del Museo Municipal "Quiñones de León".

Este espectacular hallazgo ha sido motivo de estudios por parte de los expertos tanto en epigrafía como en arte romano.

A nuestro entender pertenecen todas las estelas a una misma escuela, aunque dentro de ellas hay variaciones significativas, así pues se pueden establecer varios grupos:

En primer lugar un grupo formado por 5 estelas: 3 de ellas pertenecen a una misma familia dé personajes emigrados desde Clunia (provincia dé Burgos), son las más austeras de la colección, las otras dos se les asemejan mucho en cuanto a la austeridad y él contenido epigráfico, cuatro dé ellas carecen de decoración y una tiene una muy discreta luna con los cuernos hacia arriba cómo toda decoración.

Por otra parte existe un grupo de tres estelas que casi podríamos decir que están realizadas en serie; lo cuál nos remitiría a un taller de lapidaría dentro del Vicus Heleni, de los siglos III-III d. C. Formalmente son iguales, tienen un remate redondeado, dentro del cual se ve una rosácea de seis pétalos inscrita en un círculo de línea gruesa, debajo una luna con los cuernos apuntando hacia arriba y a ambos lados de los cuernos dos círculos. El siguiente cuerpo viene dado por unas arquerías de dos arcos dé medió punto y tres columnas de orden dórico, el tercer cuerpo lo conforma el campó epigráfico y por ultimo un cuarto cuerpo que iría destinado a ser hincado en la tierra. Tomadas medidas de las tres estelas, estas son asombrosamente similares entre si y no tenemos duda alguna de que se trata de un mismo taller. Por otra parte existe una estela emparentada con estas tres, es la denominada estela de Dionisos y Ampelos, cuyas características formales son las mismas que hemos visto en las tres anteriores, solo que en las arquerías aparecen dos personajes mitológicos de rasgos bástante arcaizantes y que denotan el provincialismo de los artistas lapidarios de Vicus Heleni. Una estela espectacular por su decoración es la de Publius Ursus que representa a dos personajes femeninos, de todo el conjuntó es la más profusamente decorada y la de mayor envergadura Otra de las estelas más llamativas es la que representa a tres personajes uno en segundo plano y los otros dos en primer plano juntando las manos sobré un ara, toda ella está muy desgastada. El resto de las piezas son fragmentos pertenecientes a diferentes partes de las estelas como pueden ser remates o partes intermedias con representaciones humanas o de arquerías todas ellas muy fragmentadas pero que, aún así, arrojan nueva luz sobre el arte romanó provincial. Otra de las piezas la constituye un ara funeraria en perfecto estado de conservación y decorada basándose en líneas oblicuas que dan la vuelta entera, sería pues otro concepto distinto al de las estelas, las cuales irían destinadas a ser vistas únicamente de frente.

Calle Hospital nº 5.

En este interesante yacimiento recientemente excavado por el arqueólogo Ángel Acuña Piñeiro, se pusieron al descubierto varios niveles que van desde el contemporáneo hasta el más antiguo romano, del que ya hemos hecho mención en otro apartado. Si embargo lo más llamativo y espectacular del yacimiento que nos ocupa lo ha constituido sin duda alguna la presencia de una necrópolis romana con una gran variedad tipológica de enterramientos, así tenemos inhumación e incineración, dentro de la inhumación que es la más abundante, hay diversos tipos de tumbas. Así están: enterramientos en ánfora, tumbas de tégulas, tumbas de ladrillos, tumbas de lajas de piedra y enterramientos en roca. Frutó de la excavación de estas tumbas de inhumación se ha recuperado en una de ellas un interesantísimo ajuar funerario consistente en cerámicas perfectamente conservadas, así como diversas piezas de adorno personal consistente en un collar de cuentas de piedra verde, un anillo de pasta vitrea negra y otro collar de cuentas de pasta vitrea de color ámbar, sería de una persona que pese a estar cristianizada todavía observaba alguno de los ritos paganos, como éste de acompañar ajuar al muerto.

Perteneciente al mismo grupo de estelas que actualmente se exhiben en él Museo Municipal "Quiñones de León" es un fragmento de estela funeraria reutilizada (Figura 5) que apareció formando parte de una tumba de inhumación y colocada a los pies de la misma; representa a un personaje, con un vestido que le llega por encima de las rodillas, este vestido presenta una decoración a base líneas que van formando zigzag, se observa también en la parte derecha un posible bolsillo, al cual lleva una mano, la otra mano está sobre el corazón, la escultura en parte, es en alto relieve, sobre todo en la parte inferior, destacando así el tratamiento de las piernas, que asemejan de este modo fustes de columnas, se halla rota esta estela, faltándole el lado derecho entero, parte del izquierdo y una parte superior y toda la inferior, sus medidas actuales son 62 X 35 X 20 centímetros, las cuales nos darían para la estela completa una altura de 3 metros aproximadamente, 70 centímetros de anchura y el grosor no variaría. Recuerda, además esté fragmento a algunas de las estelas que se conservan en el Museo Municipal "Quiñones de León", concretamente a la de Publius Ursus, en la cual aparece el retrato de dos personajes femeninos, así debemos suponer que la estela estaría formada del siguiente modo: parte superior, en la cual estaría el/los personaje/s dentro de una hornacina, debajo vendría una especie de arquería, debajo el campo epigráfico y más abajó todavía una zona sin labrar que iría destinada a ser hincada en la tierra.

Por otra parte el tratamiento que recibe la parte posterior de la estela es idéntico al de otra depositada en este mismo museo, como lo es la que representa tres personajes delante de un ara, en concreto la superficie posterior se halla labrada mediante cincel dejando toda la superficie llena de grandes depresiones que llegan a confundirse con nuevos grabados. Esta excavación estuvo dirigida por Ángel Acuña Piñeiro.

Nota.- En dibujo ilustrativo de este comentario, podemos ver con detalle el fragmento de estela funeraria encontrada reutilizada en una tumba en el yacimiento de calle Hospital, 5. En la fotografía, dos tégulas y un ímbrice de un enterramiento de la necrópolis de la isla de Toralla



Comentarios

Entradas populares de este blog

EL LARGO PROCESO DE LA CESIÓN MILITAR DEL MONTE AL PUEBLO DE VIGO

BREVES NOTAS SOBRE LA ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL CASTRO

LA CONSTRUCCIÓN DEL DEPÓSITO DE AGUA DEL MONTE DE O CASTRO

LA CREACIÓN DEL GRAN PARQUE PÚBLICO FORESTAL DEL CENTRO DE VIGO

EL CASTRO DE VIGO QUE VIGILA LAS ISLAS CIES