VISTA Y PLANTA DE LA VILLA Y LA FORTALEZA DEL CASTRO DE VIGO, 1667

 







Título: Planta y perspectiva de la Villa y fortificacion de Vigo

Autor original: Anónimo

Autor copia: Equipo de José Aparici y Biedma (1824 –1894). Militar, mariscal de campo y procedente de ingenieros.

Año del elaboración :1667

Año de la realización de la copia: 1849 (11 de Agosto)

Descripción:

Escala: Indeterminada

1 plano : ms. ; 48 x 38 cm en h. 74 x 37 cm

Presenta plano y vista de la ciudad
Fechado en Simancas
Es copia del original de 1667
Manuscrito a plumilla en tinta negra
Relieve por normales y sombreado
Indica los nombres sobre el plano
Nota: "Negociado de Guerra= Legajo nº 2134. Remitida a S. M. en Carta de el Condestable de Castilla de 30 deAbril de 1667"
Procede de la "Colección Aparici"

Comentario:

Esta vista y plano de Vigo a mediados del siglo XVII iba incluida en una carta de D. Iñigo Melchor Fernández de Velasco (1629-1696), Condestable de Castilla y en esa época Gobernador y Capitán General de Galicia, a la Reina Regente, Dña. Mariana de Austria (madre del futuro rey Carlos II) con fecha de 30 de Abril de 1667.

En la parte superior tenemos una bella vista de Vigo, desde la fortaleza del Castro hasta el mar, con la fortaleza de Sebastián y la ciudad con sus murallas. Debajo posemos un plano en que podemos ver bien la forma que presentan la fortaleza del Castro, San Sebastian y los muros y baluartes de la villa.

Nos interesa resaltar que analizando el plano del castillo de Nuestra Señora del Castro (denominado aquí, “fuerte”), vemos que ya están reflejados los dos recintos, pero si es primero se presenta como lo podemos ver hoy, el segundo no corresponde al que vemos en la actualidad, por lo cual podemos suponer que estaba aún en construcción y se le dio la forma de como iba a quedar.

Colección:

Archivo General Militar de Madrid — Ubicación: PL — Signatura: APA-6-16 — Código de barras: 2131349

Nota.- Ilustrando la página, en la parte superior, foto oficial del plano al completo, del Archivo General Militar de Madrid y debajo, detalles de del mismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASTRO, VIGO Y SU RÍA EN LOS GRABADOS DE CORONELLI DE 1706 (II)

EL CASTRO DE VIGO EN LOS RELATOS DEL SAQUEO DEL CORSARIO INGLÉS FRANCIS DRAKE (I)

LOS TIEMPOS PREHISTÓRICO EN EL CASTRO DE VIGO

LA CONSTRUCCIÓN DEL DEPÓSITO DE AGUA DEL MONTE DE O CASTRO

VIAJEROS INGLESES Y SUS GRABADOS DEL CASTRO Y VIGO