Ría de Vigo, 1764. Jacques-Nicolás Bellin

 


Titulo: Carte de la Baye de Vigo et Isles de Bayone

Autor original: Jacques- Nicolás Bellin

Lugar y fecha de edición: Paris, 1764

Fuente: Extraído de la obra Le Petit Atlas Maritime, Recueil de Cartes et Plans des Quatre Parties du Monde en Cinq Volumes, V. 4, nº 54

Descripción:

Escala: Echelle d’ue Liue Commune (equivalente a 4,6 centímetros)

Grabado de placa de cobre coloreado a mano.

Representación de relieve. Con representación de villas, fortificaciones, conventos, vegetación,..Indicación del norte con la flor de lis. Con sondas, arrecifes, fondeaderos,..Cartela de título en el margen superior-derecho.

Comentario:

Interesante grabado cartográfico que nos muestra la ría de Vigo como era conocida hacia mediados del siglo XVIII.

Colección: Museo provincial de Pontevedra. Signatura MH-10

Nota.-Ilustrando la página, foto oficial del plano al completo y un detalle del mismo.

Sobre el autor del grabado: Jacques-Nicolas Bellin (1703 – 1772) fue uno de los cartógrafos más importantes del siglo XVIII. Con una carrera que abarca unos 50 años, Bellin se entiende mejor como geografo de gabinete y cartógrafo de transición que abarca la brecha entre los estilos cartográficos del siglo XVIII y principios del XIX. Su larga carrera como hidrógrafo e ingeniero hidrógrafo en el Dépôt des cartes et Plans de la Marine francés dio como resultado cientos de cartas náuticas de alta calidad de prácticamente todo el mundo. Un verdadero hijo de la era de la Ilustración, el trabajo de Bellin se centra en la función y la precisión, tendiendo en el proceso a ser menos decorativo que el trabajo cartográfico de los siglos XVII y XVIII. A diferencia de muchos de sus contemporáneos, Bellin siempre tuvo cuidado de citar sus referencias y su corpus académico consta de más de 1400 artículos sobre geografía preparados para la Encyclopedie de Diderot. Bellin, a pesar de su extraordinario éxito, puede que no haya disfrutado de su trabajo, que se describe como "largo, desagradable y duro". Además de numerosos mapas y gráficos publicados durante su vida, muchos de los mapas de Bellin se actualizaron (o no) y se publicaron póstumamente. Fue sucedido como Ingénieur Hydrographe por su alumno, también un prolífico e influyente cartógrafo, Rigobert Bonne.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CASTRO, VIGO Y SU RÍA EN LOS GRABADOS DE CORONELLI DE 1706 (II)

EL CASTRO DE VIGO EN LOS RELATOS DEL SAQUEO DEL CORSARIO INGLÉS FRANCIS DRAKE (I)

LOS TIEMPOS PREHISTÓRICO EN EL CASTRO DE VIGO

LA CONSTRUCCIÓN DEL DEPÓSITO DE AGUA DEL MONTE DE O CASTRO

VIAJEROS INGLESES Y SUS GRABADOS DEL CASTRO Y VIGO