PROYECTO NO REALIZADO PARA UNIR LA FORTALEZA DEL CASTRO CON LA DE SAN SEBASTIÁN, 1670.

 






Título: Fortificaciones de Vigo

Autor original: Anónimo

Autor copia: Equipo de José Aparici y Biedma (1824 –1894). Militar, mariscal de campo y procedente de ingenieros. Posiblemente Juan del Castillo

Año del elaboración : 1670

Año de la realización de la copia: 1851 (12 de Julio)

Descripción:

Escala [1:1.301]. 1000 pies geométricos [= 8,9 cm]

1 plano : ms. ; 54 x 38 cm

Fechado en Simancas. Es copia del original de 1670

Manuscrito a plumilla en tinta negra
Orientado con cruz indicando los nombres de los puntos cardinales
Relieve por normales
Clave alfabética para identificar las partes del plano
Indica los nombres de los caminos sobre el mapa
Nota: "Negociado de Guerra. Legajo nº 2403. Inclusas en Carta del Conde de Haumada a S. M. de 12 de Mayo de 1670"¿?
Procede de la "Colección Aparici"

Comentario:

Esta planimetría iba incluida en una carta de Baltasar de Eraso y Toledo (1623-1687), II conde de Humanes, al rey Felipe IV, el 12 de Mayo de 1670, de aquella Capitán-General del Reino de Galicia.

Nombrado en propiedad gobernador-capitán general de Galicia en diciembre de 1668, su traslado aquí se demoró bastante. De hecho, quien presidió la Junta de Reino de 1669 fue Juan Pardo de Monzón, en su calidad de alcalde mayor más antiguo de la Real Audiencia de Galicia. Parece que no llegó aquí hasta principios de 1670. En mayo de dicho año envió al Consejo de Guerra un informe sobre el estado de las fortificaciones gallegas tras visitarlas personalmente. Permaneció al frente del gobierno de este reino hasta octubre de 1671.”

Se trata de una propuesta para modificar la defensa de la ciudad de Vigo, que podemos resumir en:

En la fortaleza del Castro se plantea reformar el segundo recinto ya construido; unir esta fortaleza a la de San Sebastián, construyendo en medio un nuevo baluarte y ampliando el recinto amurallado con un baluartes más, hacia san Francisco y envolviendo más zona de protección y otros dos pequeños para reforzar la muralla ya existe.

Decir que esta proposición, junto a dos más similares, fue rechazada por el Consejo de Guerra y no se llegarán a formalizar.

Para el estudio de la fortaleza del castro es interesante pues ya nos indica que en 1670 ya estaba construido el segundo recinto, que coincide con el que poseemos en la actualidad.

Colección:

Archivo General Militar de Madrid — Ubicación: PL — Signatura: APA-6-20 — Código de barras: 2131336

Nota.- Ilustrando la página, en la parte superior, foto oficial del plano al completo, del Archivo General Militar de Madrid y debajo, detalles de las propuestas citadas.







Comentarios

Entradas populares de este blog

VIAJEROS INGLESES Y SUS GRABADOS DEL CASTRO Y VIGO

EL CASTRO, VIGO Y SU RÍA EN LOS GRABADOS DE CORONELLI DE 1706 (II)

EL CASTRO DE VIGO EN LOS RELATOS DEL SAQUEO DEL CORSARIO INGLÉS FRANCIS DRAKE (I)

LOS TIEMPOS PREHISTÓRICO EN EL CASTRO DE VIGO

LA CONSTRUCCIÓN DEL DEPÓSITO DE AGUA DEL MONTE DE O CASTRO